Entradas

LA ÉPOCA COLONIAL

Imagen
Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o el Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés, conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el nombre de Virreinato porque el país, durante el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de España que tenía el título de virrey. Es muy raro que haya épocas que abarquen exactamente una cifra decimal redonda, pero en nuestra historia colonial así es, ya que se considera que esta etapa empieza estrictamente en el año de 1521, cuando cayó en poder de los españoles la antigua ciudad de México-Tenochtitlan, y termina en 1821, año en el que se declaró la Independencia de México. El arte colonial en México, también es conocido como Novohispano o arte de Nueva España, fue, inicialmente, un reflejo de los ideales político-religiosos característic

LA EPOCA COLONIAL DE MÉXICO

Imagen
¿QUE FUE LA EPOCA COLONIAL? La "era colonial" fue un período histórico que indica la etapa de ocupación, asentamiento, establecimiento, manejo y control de un territorio en manos de un grupo de países extranjeros o colonos extranjeros. Esta directamente relacionado con el proceso histórico de colonización. LA CULTURA DE LA EPOCA COLONIAL En este privilegio, el fenómeno de la difusión se ha dado en las culturas indígenas (Zapoteca, Mixteca, Tolteca, Maya, Náhuatl, etc.) relacionadas con los españoles a lo largo de los 300 años de historia, conformando así una sociedad culturalmente rica, contribuido a la cultura española  EL FIN DE LA EPOCA COLONIAL La invasión francesa de España y la salida del trono de FernandoVII crearon un vacío de poder que propicio levantamientos militares en la colonias. En el caso de la Nueva España, el levantamiento se inició en 1810 en el Grito dé Dolores. Esto llevo a una larga guerra de independencia, que culmino en 1821, cuando el ultimo gobernado

LA EPOCA COLONIAL

Imagen
La sociedad colonial La sociedad de la colonia distinguía entre sus ciudadanos en base a un criterio, ante todo, racial. La población indígena, de por sí diezmada tras la conquista y el esparcimiento de nuevas enfermedades para las cuales los locales carecían de defensas (tuberculosis y viruela), integró un peldaño muy bajo en la nueva pirámide social, aunque no tan bajo como el de los negros esclavos, importados desde África para hacer de mano de obra en los vastos nuevos territorios de la Corona. Cultura En este virreinato ocurrió el sincretismo, a lo largo de 300 años de historia, de las culturas indígenas (zapoteca, mixteca, tolteca, maya, náhuatl, etc.) con la española, dando origen a una sociedad culturalmente fértil, que contribuyó a la cultura española con escritores como Sor Juana Inés de la Cruz o Juan Ruiz de Alarcón, o Manuel Tolsá en el ámbito de la arquitectura. Esto a pesar del control eclesiástico sobre la educación, que imposibilitaba cualquier nexo directo con el imag

MEXICO COTEMPORANEO

Imagen
 MEXICO COTEMPORANEO  REVOLUCION MEXICANA  Entre 1917 y 1920, México vivió una etapa convulsa, con los triunfadores de la Revolución luchando entre ellos. Emiliano Zapata y Francisco Villa, cada uno en su territorio, trataron de acabar con el gobierno de Carranza. Mientras, la economía del país sufría las consecuencias de los años de guerra. Finalmente, las tropas de Villa y Zapata fueron derrotadas y, este último, asesinado en 1919. Al año siguiente, Villa firmó la paz definitiva con Carranza. Parecía que México iba camino de alcanzar una mayor estabilidad, pero la sucesión presidencial no iba a ser pacífica. La legislatura acabó en 1920 y Carranza propuso a un candidato para sustituirlo. Sin embargo, los jefes revolucionarios no aceptaron su propuesta y los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles se levantaron en la Rebelión de Agua Prieta. La sublevación fue un éxito y, después de una breve presidencia interina de Adolfo de la Huerta, se celebraron elecciones. Álvaro Obregó

El porfiriato

Imagen
        EL  PORFIRIATO El porfiriato o porfirismo fue un período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911. Organización social Situación  de campo (La familia campesina durante la época porfirista) La época porfirista, el campesinado fue una de las clases sociales desprotegidas y explotadas. Estaba sujeto a las tierras demás los hacendados por el sistema de peonaje que los ataba, mediante la tienda de raya, a un endeudamiento constante. Las familias eran numerosas y con una expectativa de vida no mayor de 40 años; los niños vivían desnutridos; los hombres generalmente alcohólicos, obtenían el licor en las tiendas de raya; las mujeres carecían de todo, llevando una vida precaria. En 1910, sólo Oaxaca, Morelos y Guerrero tenían la mitad o más de su población en condición de campesinado libre Se calcula que entre 750 y 800 mil personas trabajaban en condición